Enseñanzas


Salmo 77

La Cura de la Introspección

En los primeros diez versículos, Asaf padece de un enorme caso de introspección. Los pronombres personales abundan. Palabras como yo, mía, mis y me aparecen más de quince veces, mientras que el nombre de Dios aparece sólo siete veces y pronombres que se refieren a Dios, otras cinco. Hay un cambio marcado en el versículo 10. En los últimos diez versículos aparecen los pronombres personales sólo dos veces, y los nombres y pronombres referentes a la Deidad se usan más de veinte veces. «El ministerio de Cristo por medio del
Espíritu Santo acaba con el problema de yo, me, mí y mío».

Alguien ha descrito el progreso de este pensamiento con cuatro palabras:
Suspirando (vv. 1–4)
Descendiendo (vv. 7–10)
Cantando (vv. 11–15)
Volando (vv. 16–20)

77:13 Primero, Asaf derrama delante de Dios su relato de los males que le han alcanzado. Algún problema sin nombre había venido a acampar ante su puerta. En su miseria, no puede pensar en nadie ni en otra cosa, sino en sí mismo. Pese a sus oraciones incesantes, se queja de que el consuelo le evade. Se encuentra en la situación rara donde los pensamientos de Dios le sacan gemidos en lugar de regocijo. Cuanto más medita, más
melancólico se vuelve.

77:46 Echa la culpa a Dios por su caso de insomnio. No tiene palabras para expresar la angustia de su espíritu. Busca consuelo en la memoria de los días buenos de antaño, cuando las cosas le iban bien. Pero cuanto más se ocupa consigo mismo, más duda de la benignidad del Señor. Se siente atacado por dudas que encuentran expresión en cinco preguntas incrédulas.

77:710 La primera alza la sugerencia pavorosa de que quizá el Señor ha terminado definitivamente con él. La segunda, pregunta si Dios ha dejado de amar. En la tercera, él cuestiona si Dios ha anulado Sus promesas. En la cuarta, surge el pensamiento impertinente de que quizá Dios haya olvidado el tener misericordia. En la última, pregunta si la ira de Dios ha cortado toda Su compasión. Y él mismo se contesta diciendo  que sí, así es el caso. «La diestra del Altísimo ha cambiado» (BAS). Toda su tristeza puede ser explicada por un cambio de la actitud de Dios hacia él.

77:1113 Pero en el versículo 11 hay un punto de cambio espiritual comparable a la transición entre Romanos 7 y Romanos 8. Después de que la introspección le había sumergido en desesperación profunda, Asaf vuelve sus ojos hacia el cielo y determina reflexionar sobre las intervenciones de Dios en el pasado a favor de Su pueblo cuando estaba en apuros. Esto le conduce en seguida a reconocer que Dios es santo, que todo lo que hace es perfecto, justo y bueno. Él no se equivoca.
77:1415 Específicamente el salmista piensa en la maravillosa y milagrosa manifestación del poder de Dios que rescató a Su pueblo de la esclavitud en Egipto. Y con esto ya se siente en la gloria. Los pronombres personales han desaparecido enteramente de su vocabulario. El egoísmo ha dado lugar a la ocupación con Dios.

77:1618 Con destreza literaria excelente, retrata las aguas del Mar Rojo como mirando, viendo a su Creador y huyendo en terror. Toda la naturaleza se desata en una tempestad violenta. Bajan torrentes de lluvia. Retumban grandes truenos. Los rayos cruzan incesantemente el cielo y dibujan un zigzag, iluminando la tierra. Un torbellino furioso vuela sobre la zona, y todo el campo tiembla bajo el asalto feroz.
77:1920 Dios mismo se preparó camino en el mar. Fue Él quien abrió camino para que Su pueblo pasara en seco, pero nadie vio Sus huellas. Como sucede a menudo, hubo abundantes evidencias de Su presencia y poder, aunque Él mismo Se ocultó en las sombras.

El Salmo termina tranquilamente: el Dios-Pastor guía a Israel por el desierto hacia Canaán, con el cuidado de Moisés y Aarón. Al principio Asaf parecía ser candidato para una clínica psiquiátrica. ¡Pero lo que necesitaba lo encontraba en Dios! Al final está tranquilo y sereno. Y así el Salmo es una ilustración de lo siguiente:



Ocuparse de uno mismo conduce al dolor.
Ocuparse de otros conduce al desánimo.
Ocuparse de Cristo conduce al deleite.
















¿Cuál Batalla? 



Hace algunos años, una iglesia tradicional removió la canción “Firmes y Adelante”de su índice de alabanzas porque hacia referencia a la guerra. Eso se entiende bien por gente que nunca ha sido nacida de nuevo. La guerra es la última cosa en sus mentes. Ellos son “hacedores de paz” reuniéndose en un edificio que piensan es la “iglesia.” Ellos no han nacido del Espíritu, y por ello viven en el mundo natural. No son sensibles espiritualmente porque su espíritu esta muerto. El mundo piensa que hay paz entre el hombre y Dios, pero la Biblia es clara que el hombre no-regenerado es enemigo de Dios en su mente a través de sus acciones perversas, que quien es amigo del mundo es enemigo de Dios (ver Colosenses 1:21, Romanos 5:10, Romanos 8:7, Santiago 4:4). Muchos dentro de la Iglesia han perdido de vista esta importante verdad, algo que es evidente en su pasivo estilo de vida. Nos hemos convertido como en el Mar Muerto. Está muerto porque hay agua que fluye hacia él, pero de ahí no sale. El agua se ha hecho tan salada, que un humano no puede hundirse ahí. Nada puede vivir ahí, nadie puede penetrar esa agua… así es la Iglesia contemporánea. Si la iglesia promedio hiciera el ruido que hace el domingo, en Lunes, ciertamente veríamos un avivamiento. 

Aunque parezca inservible, el Mar Muerto contiene minerales muy valiosos, que esperan ser colectados. También la Iglesia moderna. Es un campo que está listo para ser cosechado, tanto de almas como de trabajadores. 

Puede ser que la Iglesia necesita suprimir la canción “Firmes y Adelante” y reemplazarla con algo mas apropiado:
Retrocedan soldados Cristianos, huyan de la batalla
Con la Cruz de Jesús escondida.
Cristo nuestro maestro, está contra el enemigo
Pero adelante en la batalla, no iremos.
Como una tortuga se mueve la Iglesia de Dios
Hermanos, nos tropezamos donde ya lo habíamos hecho.
Estamos divididos, muchos cuerpos somos
Con muchas doctrinas y poca caridad.
Coronas y espinas pueden morir, reinos se levantan y se acaban,
Pero la Iglesia de Jesús escondida sigue.
Puertas del Infierno nunca prevalecerán contra la Iglesia
Tenemos la promesa de Cristo, pero pensamos que fallará.
Siéntense aquí, únanse a nuestra inútil multitud
Unan sus voces en débil canción
Bendiciones, facilidad y confort, pidan a Cristo el Rey
Con nuestro pensamiento moderno, no hacemos nada.
(Anónimo) 

¿Estamos ardiendo por Dios? ¿Podemos decir que hemos compartido nuestra fe con más de 12 personas en los últimos 12 meses? ¿Tenemos el testimonio de “vivir significa oportunidades para Cristo?” ¿La pasión por evangelizar quema nuestros huesos? No importa cuanto oremos, diezmamos y sacrificamos. Seguro, esos son elementos básicos de la fe Cristiana, pero si no compartimos nuestra fe, no estamos cumpliendo con nuestra comisión. Somos como sobrevivientes del Titanic que cantan y pulen el metal en la lancha salvavidas, mientras hay espacio para muchos que están ahogándose alrededor. No hay nada malo en pulir el metal… pero no mientras la gente se hunde alrededor de nosotros. Somos soldados en una misión. El verdadero Cristianismo no es un crucero de placer que se dirige al Cielo, es un buque de guerra estacionado en las mismísimas puertas del infierno.
Aunque parezca inservible, el Mar Muerto contiene minerales muy valiosos, que esperan ser colectados. También la Iglesia moderna. Es un campo que está listo para ser cosechado, tanto de almas como de trabajadores. 
Puede ser que la Iglesia necesita suprimir la canción “Firmes y Adelante” y reemplazarla con algo mas apropiado:Retrocedan soldados Cristianos, huyan de la batallaCon la Cruz de Jesús escondida.Cristo nuestro maestro, está contra el enemigoPero adelante en la batalla, no iremos.Como una tortuga se mueve la Iglesia de DiosHermanos, nos tropezamos donde ya lo habíamos hecho.Estamos divididos, muchos cuerpos somosCon muchas doctrinas y poca caridad.Coronas y espinas pueden morir, reinos se levantan y se acaban,Pero la Iglesia de Jesús escondida sigue.Puertas del Infierno nunca prevalecerán contra la IglesiaTenemos la promesa de Cristo, pero pensamos que fallará.Siéntense aquí, únanse a nuestra inútil multitudUnan sus voces en débil canciónBendiciones, facilidad y confort, pidan a Cristo el ReyCon nuestro pensamiento moderno, no hacemos nada.(Anónimo) 
¿Estamos ardiendo por Dios? ¿Podemos decir que hemos compartido nuestra fe con más de 12 personas en los últimos 12 meses? ¿Tenemos el testimonio de “vivir significa oportunidades para Cristo?” ¿La pasión por evangelizar quema nuestros huesos? No importa cuanto oremos, diezmamos y sacrificamos. Seguro, esos son elementos básicos de la fe Cristiana, pero si no compartimos nuestra fe, no estamos cumpliendo con nuestra comisión. Somos como sobrevivientes del Titanic que cantan y pulen el metal en la lancha salvavidas, mientras hay espacio para muchos que están ahogándose alrededor. No hay nada malo en pulir el metal… pero no mientras la gente se hunde alrededor de nosotros. Somos soldados en una misión. El verdadero Cristianismo no es un crucero de placer que se dirige al Cielo, es un buque de guerra estacionado en las mismísimas puertas del infierno.


EL MINISTERIO DE LA MUJER CRISTIANA

Creemos que en estos tiempos de tantos cambios de valores morales y espirituales en la vida de las sociedades, los cuales afectan severamente a la vida de la familia, de los hogares, y de los hijos. Es conveniente identificar el rol que tiene la mujer cristiana en el desarrollo del cuerpo de Cristo, es su posición de comando, de liderazgo, cuando así Dios lo dispone. 

Nosotros entendemos y declaramos, que las iglesias cristianas tienen que actuar como transformadoras de su entorno social; como elementos que lideren el desarrollo de los valores, para que sobre esa base; la calidad de vida de las gentes sea mejorada, es decir, a través de la aplicación de la palabra de Dios en sus vidas, como una forma o estilo de vida. 

El ministerio mas importante, tanto del hombre como de la mujer; es el cuidado, formación y desarrollo integral de su hogar; entendiendo que la familia es el núcleo de la sociedad, y de que el MATRIMONIO DE VARON Y MUJER, es la célula vital dentro de la familia y de la sociedad. 

Ahora bien, en el libro de 
(Gn 1:27) dice, " Y creo Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creo, varón y hembra los creo”; en el (versículo 28) dice " fructificad, llenad, sojuzgadla, y señoread”. 

El Señor se esta refiriendo aquí al hombre y a la mujer en la misma condición, en la misma oportunidad y honor, aunque en diferentes funciones, según sus personales capacidades y el sexo que poseen. 

En 
(Gn 2:18) dice la palabra, " no es bueno que el hombre este solo, le hare ayuda idónea para el " este versículo tiene conexión con (1 Cor 11:3), cuando vemos, " Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer..." 

Aquí se establece una jerarquía y línea de autoridad en lo referente a la estructura matrimonial y familiar; véase que no dice que el varón sea cabeza DE TODA mujer. 

Así en 
(Ef. 5:23) confirma la palabra que " el marido es cabeza de la mujer..."; lo dice en el sentido de PAREJA MATRIMONIAL; por ello, en la ayuda idónea de la mujer para el hombre, esta desempeña tareas y roles importantes como pareja idónea del matrimonio y viceversa. Ambos, como esposos es el uno para el otro. 

Según se aprecia el hombre y la mujer como pareja conforman una unidad de acción y de desarrollo tanto en lo individual, así como en pareja matrimonial. 

La mujer como ser, en su naturaleza y disposición para la vida y la sociedad, esta hecha a la imagen de Dios, asumiendo roles semejantes al hombre, y sin perder su femineidad, su sexo, su ternura, su delicadeza, su identidad, y ese rol maravilloso que Dios le dio, la capacidad de ser madre. 

Gracias Señor por crear a la varona, porque sin ella, este mundo no tendría cromáticas, sonido, ni calor de vida. 

La mujer y el hombre son complemento el uno del otro; en tanto la mujer no tenga esposo y sea la ayuda idónea para el esposo, quien es la cabeza del hogar; ella, la mujer, creación de Dios, tendrá como cabeza al Señor. 

Y tiene todo el derecho a cubrir posiciones según sus talentos y capacidades en las actividades de la sociedad global; tampoco pretendiendo cubrir roles que por naturaleza le son reservados para el hombre. 

Y viceversa, en actividades que les queda mejor a las mujeres realizarlas por su género, o por sus cualidades o especiales características físicas y fisiológicas de mujer, y que se adaptan mejor a algunas actividades. 

Por que el hombre no puede fregar los platos?, colaborar en la limpieza de la casa?, o tal vez cocinar? Acaso pierde su varonilidad? Los tiempos, estilos de vida, prejuicios y costumbres están cambiando, por efecto de la fuerte influencia de la tecnología en el seno de la familia. 

Por lo demás, la mujer tiene la capacidad física, intelectual, moral y espiritual para trabajar a la par con el hombre, y de ocupar las más importantes posiciones en la vida económica y social; Dios las ha dotado por ejemplo de una especial capacidad para soportar los dolores físicos, cosa que en el hombre no es común. 

En 
(1 Pe 3: 4 - 5) dice la palabra acerca de la mujer "sino del interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas en sus maridos”. 

Y SUJETA no significa privada de sus derechos y libertades de participación. Lo dice en el sentido de ORDEN, DISCIPLINA, AUTORIDAD, RESPETO; pero mutuo también, y no de controlismo patológico, porque si ella no es reconocida en sus deberes y derechos, que podría esperarse entonces de su respuesta como mujer? 

Efectivamente, la mujer es vaso frágil y coheredera de la gracia de la vida. Gloria al Señor que la creo!

La sociedad ha sido injusta y ha malinterpretado el papel de la mujer, y ella en parte lo ha permitido también, tanto así que el machismo no permite que en muchos hogares la mujer tome decisiones o iniciativas. 

Pero los tiempos están cambiando más y mas, la mujer ha despertado, las mismas necesidades han motivado a que hoy en día en la pareja, los dos trabajen, y en todo orden de cosas las mujeres ocupen roles de importancia. 

Así en la política, en el gobierno publico, en las empresas, en las funciones directrices, y en mucho mas, las mujeres han demostrado que no solo saben ser buenas amas de casa, sino que además son muy profesionales en las cosas que les competen, bueno, diremos que casi, porque también hay notorias excepciones. 

Pero como en todo, también han llegado a veces a excesos en la exigencia de oportunidad y participación, formando movimientos feministas que mas proclaman confrontación y enfrentamiento con los hombres. Lo cual lesiona la paz y buena voluntad que debe existir entre los seres humanos. 

Por otro lado, en los roles de la mujer en la obra de Dios, también han encontrado ellas ciertas restricciones de algunos lideres y comunidades, basados quizá en prejuicios, y en una sesgada interpretación de la palabra de Dios. 

Y que la mujer obediente y sumisa ha sabido disponer su corazón para el acatamiento y obediencia de reglas y doctrinas de hombres que se han impuesto en sus respectivas comunidades cristianas y entornos sociales. 

La Historia Universal registra el resaltamiento con brillo propio de muchas mujeres, y la misma palabra de Dios nos informa y ensena que en el rol de la mujer del Antiguo Testamento y también en los tiempos del Nuevo Testamento, las mujeres ocuparon tanto en lo publico, como en lo privado, una acción de participación plena, a diferencia de los pueblos árabes y paganos. 

Con frecuencia la mujer asumió posiciones de liderazgo, aun en los movimientos de carácter religioso. Así vemos, la especial influencia que tuvieron Sara, Rebeca, Raquel, y Lea en la historia patriarcal; así también, la alabanza de María la hermana de Moisés, con panderos y danzas, guiando a las mujeres para alabar a Jehová. 

La conducción que hiciera Débora a un ejército de 10,000 hombres, su triunfo, su gobierno y juzgamiento a Israel. La piedad y dulzura de Ana, madre de Samuel. La sensatez de Abigail para salvar a su insensato esposo. 

Las Sagradas Escrituras nos narran hechos de las reinas madres, y la frecuente influencia de ellas en la vida de los gobiernos de sus hijos o esposos. Otras menciones son el de la profetisa Hulda, y de la idílica narración de la mujer sunamita. 

La Biblia abunda en hechos y nombres de mujeres como Ruth, como Esther en su valor y devoción; otros nombres importantes son el de Dorcas, Lidia, Priscila, Febe, Loida, y Eunice. 

Y sin dejar de mencionar a María, la madre de Jesús 
(Lc 1: 48) " pues he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones”. Su santidad y sin iguales cualidades la hicieron elegible a los ojos de Dios y predestinada para su grandioso rol en el cristianismo. 

La palabra nos habla también de Juana, esposa del intendente de Herodes, y de Susana y otras muchas que proveían de sus bienes para apoyar a Jesús durante su ministerio. 

En 
(Ro 16) se menciona a varias diaconisas que trabajaron para la obra de Dios. 

En síntesis, la mujer y su rol ministerial esta registrado en la palabra de Dios, en diversos roles como profetisa, poetisa, madre, educadora, líder, proveedora y estratega. 

Ahora bien, revisemos aquel aparente controversial verso que la palabra registra en 
(1 Cor 14: 34 - 35) " vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas como también la ley lo dice”. 

Reténgase aquí la frase - PERMITIDO HABLAR - , y también esta otra frase, - ESTEN SUJETAS - ; luego en el versículo 35 dice, " y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos”. Y en 
(1Tim 2: 11 - 12) " la mujer aprenda en silencio con toda sujeción; porque no permito a la mujer ensenar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio”. 

Reténgase aquí también la frase - con toda sujeción -, y esta otra frase - DOMINIO SOBRE EL HOMBRE -, así como de la palabra " ENSENAR”.

De la lectura de estos versículos podemos resaltar los siguientes aspectos: 

1. Se infiere que esta prohibición a las mujeres no es precisamente porque eran seres subordinados, humillados o sin oportunidad de expresar sus ideas, o de negárseles participación en su contexto social y religioso. 

2. Mas bien, da a entender de manera tacita que su posición de ACCION Y PARTICIPACION en la sociedad y en la iglesia, era más bien activa y presencial. En 
(1 Cor 14: 35) " y si quieren aprender algo pregunten a sus maridos". 

Que nos esta diciendo Pablo?; que la mujer sierva de Dios, solo debe tener como maestro al marido, y exclusivamente en la casa?; esta acaso negándole o restringiéndole la posibilidad de educarse en el estudio y la practica de la palabra de Dios? 

Es este caso, un versículo que da PRIVILEGIOS EXCLUSIVOS al hombre? Es este un versículo tendenciosamente MACHISTA? 

3. Estos versículos CONFIRMAN que la participación de la mujer era activa y efectiva, presencial y preeminente; y probablemente exagerada y desbordante en muchos casos, por ello había que REGULAR su actuación en la iglesia. 

Estos versículos además son aplicables cada vez que se presenten situaciones de desorden y de parloteo en la iglesia; hoy en día hay iglesias en donde algunas gentes están masticando gomas de mascar, o comiendo caramelos para el aliento, o haciendo cuchicheos sobre asuntos ajenos al servicio, o volteando para ver quien entra y como se viste, o sacándose los zapatos en descanso. 

Sin embargo, cuando en un servicio la alabanza es poderosa, no hay tiempo para esas conductas, porque la estrella es Jesús el Señor, y el poder del Espíritu Santo se pasea sobre las almas. 

4. La carta a los Corintos esta dirigida a la iglesia de Corinto, mejor dicho, a la comunidad cristiana de esa ciudad importante, caracterizada por su pecaminosidad y riqueza material; esta ciudad era reconocida además, por su gran actividad comercial. 

Y así mismo se refiere esta carta a los asuntos doctrinales, y también de la vida eclesial cristiana; como la enseñanza, la disciplina, el pecado en la iglesia, los dones del Espíritu Santo, el culto publico, la posición de la mujer, la santa cena, la resurrección. 

Estos hechos mostraban ya el avisoramiento de disensiones en el seno del cristianismo. " Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo: No, sino disensión " 
(Lc 12:51). 

5. Que es lo que dio origen a la 1ra. Carta de Pablo a los Corintos? Pablo es informado por los de Cloe acerca de los problemas y de las contiendas en la comunidad eclesial de Corinto; así mismo, por la directa información de Estefanas, Fortunato y Acaico. 

Al parecer estas serian las consultas y preguntas que requerían la ayuda de Pablo en esta aun inmadura pero importante comunidad cristiana de Corinto:
a) Disputas partidarias y doctrinales en la iglesia.
 
b) Interpretaciones personales en cuanto a matrimonio, divorcio, fornicación,
   Y sexo.
 
c) Problemas de juicios y pleitos en cortes, entre hermanos cristianos.
 
d) De las apariencias, las actitudes, las compañías, y las relaciones con
   Las gentes paganas.
 
e) Del vestido de las mujeres y su comportamiento en el culto, y de sus posiciones
   Como líderes, tomando en cuenta que la mujer griega estaba acostumbrada a más 
   Libertad y participación que la mujer judía. Y siendo además esta iglesia
   La expresión social de un hibrido cultural.
 
f) La practica del hablar en lenguas de manera descontrolada y desarmonice, propio
   De la naturaleza humana y no de la presencia del Espíritu Santo.
 
g) El significado para judíos y griegos de lo que era la resurrección y la vida eterna.
Como resolvería Pablo, en la dirección del Señor estos problemas? De otro lado, en cuanto a (1Tim), esta es una carta dirigida a Timoteo a fin de orientarlo en su posición de organizador en la iglesia de Éfeso, en esta carta le da directivas claras en cuanto a:
a) La función pastoral
b) La función ministerial.
c) Falsos maestros
d) Educación cristiana.
e) Conducta y vestimenta de las mujeres. etc., etc.
Como sabemos, los miembros de la iglesia conforman el cuerpo de Cristo, cuya cabeza es El mismo, y que el desarrollo de la iglesia se sostiene en el fundamento y practica de la palabra de Dios; el cuerpo tiene que estar articulado, para que su desarrollo sea armónico, esto es en el concepto doctrinal; ahora bien, en el contexto social las comunidades cristianas forman parte del sistema de la Iglesia Universal de Cristo. 

Pero también actúan en correlación a su medio o entorno geográfico, económico, político, idiosincrático, cultural, social, étnico, lingüístico, ecológico y religioso. Lo que se espera es que la comunidad eclesial actúe como un agente modificador de su entorno social de acuerdo, y lo enfatizamos, a lo que señala la doctrina Bíblica. 

La iglesia desde sus inicios tuvo que lidiar con preparar a sus miembros, a la vez que batallar en su entorno; a medida que pasan los anos, y la palabra se expande, también se producen sesgos o desvíos en su doctrina, organización, funciones y en la conducta de sus miembros. 

Una prueba de ello son la aparición de denominaciones, los diversos matices de interpretación bíblica, discrepancias en ordenanzas, autoritarismo, erróneos conceptos de liderazgo, manejos indebidos de la organización y la administración de ministerios, etc. 

Por esta considerable razón, y aunque no intencionamos abordar los procesos hermenéuticos tampoco, debemos comprender que la palabra de Dios; en su estudio, investigación, traducción, interpretación, y aplicación en la vida, debiera tener las siguientes consideraciones normativas para el cristiano : 

a) TEMPORALIDAD. La capacidad de vigencia de la palabra de Dios es para todos los tiempos del universo, el mundo y la humanidad; a diferencia de la ciencia y de la tecnología, cuya vigencia suele ser parcial, permanente o relativa, según el carácter de las cosas materiales, de los fenómenos de estudio, de la naturaleza, del mundo y de la vida. 

El poder gnoseológico de la palabra de Dios en cambio, es para siempre, porque contiene las verdades reveladas de Dios, de la sabiduría de su Espíritu. 

La Palabra es vida y esencia divina., deviene del amor y la voluntad de Dios, y tiene poder de transformar las vidas humanas; por consiguiente, no es cuestionable por respeto a Dios y porque es perfecta; más si lo es, analizable para el entendimiento, el razonamiento y la comprensión humana. 

Ahora bien, de acuerdo a la vida humana y a su medio ambiente o ecosistema, la Palabra tiene dos implicancias: una de fondo y otra de forma; sea ello en lo relativo a los fenómenos naturales y de la vida; en su permanencia y transitividad; así como del carácter de lo espiritual y de lo moral, que atañe a la existencia del alma humana. 

b) DIRECCIONALIDAD. Se refiere a que la palabra de Dios es para todos sin excepción, esta dirigida a la humanidad; a los creyentes para que sean santos y maduros, y a los no creyentes para que alcancen su salvación en Cristo Jesús. 

La Palabra tiene objetivos muy concretos como son: Ser un instrumento de salvación en Cristo Jesús. Revelar del amor de Dios y de sus planes para la humanidad en el reino de Dios. Ser un instrumento de perfección y madurez espiritual y moral de los hombres. 

Servir como un estilo o forma de vida para una convivencia virtuosa y armoniosa de la sociedad y su medio ambiente. 

c) INTERPRETACION. La palabra de Dios ha permanecido a través del tiempo incólume en su esencia y cuerpo doctrinal, salvaguardada por el Espíritu Santo. 

A pesar de las limitaciones humanas para su escritura, transmisión, traducciones, e interpretaciones, Dios ha iluminado e inspirado a escogidos hombres, y a diligentes estudiosos para esta difícil tarea. 

Por ello, la Biblia debe ser aprehendida inteligente y espiritualmente en un delicado proceso gnoseológico, pero en consideración a ciertos criterios sistémicos y metodológicos como son: inclusión, interdependencia, determinismo, equifinalidad, adaptabilidad, amplitud, objetividad, receptividad, heterocentricidad, exegesis. 

Así como la ayuda científica de algunas disciplinas como: la Filología, la Geografía Bíblica, Historia Bíblica, Sicología, Sociología, Numismática. 

Desde el punto de vista lingüístico la palabra de Dios se interpreta en forma literal, textual o expresa; y también en forma figurativa, simbólica o tacita. Ya sea de porción o completa; pero que en todo caso debe existir armonía del todo y las partes, unidad escritural, Cristo centrismo. 

Así como equilibrio en: juicio, en razonamiento, en deducción, en síntesis y análisis. Porque la palabra es una verdad toda, integral, en profundidad, amplitud y altura; que cubre el espacio, el tiempo y la vida. 

Dios no puede contradecirse en sus fundamentos, ni tener sesgos de una porción o parte con respecto al todo y viceversa. Dios hizo de la Biblia un cuerpo doctrinal completo, armonioso y perfecto. PORQUE LA BIBLIA ES PODER DE DIOS PARA SALVACION DE LA HUMANIDAD. 

Y así, hablamos de interpretación contextual, o derivada, o en paralelo; de interpretación integral o completa; y de interpretación segmentada, es decir de porción o de pasaje. 

Jamás puede haber en los pasajes Bíblicos contrasentido o contradicción. “LAS DISCORDANCIAS SOLO SE GENERAN Y TERMINAN EN EL CEREBRO Y EL HIGADO HUMANO. Por esta razón en el estudio de la palabra, debe estar la presencia, la dirección, la inspiración e iluminación del Espíritu Santo. ELLO HACE LA ABISMAL DIFERENCIA EN EL ESTUDIO DE LA PALABRA DE DIOS. 

d) CORRELACION. La palabra de Dios tiene significación y relación con el medio ambiente, es viva, dinámica, y eficaz, y en ella esta presente el Espíritu Santo; no esta aislada ni en sus hechos, ni en sus doctrinas. 

Es un sistema abierto, correlacionado e interactuando con el realismo de la vida. 

Ella esta vinculada a la dinámica social y cultural de la humanidad; pero en una actitud a la vez de autonomía, de normatividad y de conducción moral y espiritual de los comportamientos y de los hechos. 

e) APLICACION. La palabra de Dios tiene armonía, equidad y viabilidad en su estudio y aplicación. La palabra es VIVENCIA Y ESTILO DE VIDA; es demostrable, y practicable si se quiere, en todo tiempo y en todo lugar. 

Ella forma en el ser humano un autentico carácter cristiano, y útil para la vida de la trilogía: individuo-familia-sociedad. 

Ahora bien, RETOMANDO NUESTRO TEMA CENTRAL, como respondemos a las siguientes preguntas, relativas al rol ministerial de la mujer en la iglesia cristiana: 

a) Tiene liderazgo o conducción la mujer en la iglesia cristiana? b) Debe enseñar la mujer en la iglesia cristiana? c) Puede la mujer llevar ministerio cristiano? 

Veamos en 
(Ga 3: 28) " Ya no hay judío ni griego, no esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. 

Esto significa que todos los creyentes son salvos en Jesucristo, y que delante del no hay diferencias, salvo aquellas de santidad, madurez, y perfección en el mismo Señor. 

Luego en 
(1 Cor 11: 11-12) " Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón; porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer, pero todo procede de Dios". 

Sabemos también que en cuanto a los dones y los ministerios, Dios no hace distinción de sexos, ni tampoco para alcanzar la santidad y la madurez espiritual, las almas que Dios ha creado no tienen genero, el genero esta dado en la identidad de la persona, es de suponer que allá en la presencia del Señor ya no serán necesarios no solo el sexo, sino además otras cualidades y características que son determinadas por el genero varón o mujer. 

Y si Dios ha dado género al ser humano, es para complementarse y desarrollarse armónicamente aquí en este mundo. 

Así como con fines de organizar y administrar eficazmente las actividades de la vida; establecer principios de autoridad, liderazgo, métodos, niveles, participación, delegación, decisiones, y motivaciones, según las capacidades de cada quien; mas aun en la vida matrimonial fija una cabeza como autoridad para alcanzar eficacia en el ordenamiento del hogar. 

Por que eligió al hombre para esta función?; quizá por las mismas consideraciones que tomo para elegir a la mujer en la función de madre, alumbramiento, y amamantar?, por qué no eligió al hombre?, si éste es cabeza de la mujer? Estos son de los tantos misterios de Dios que algún día nos será revelado. 

Dice la palabra en 
(1 Cor 12:7) " A cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho "; en el (versículo 11) dice " Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como el quiere”. 

Los 
(versículos 21 al 38) dicen " Que a unos puso Dios en la iglesia apóstoles, profetas, maestros, sanadores, administradores, los que ayudan, los que hablan lenguas, los que interpretan, pero procurad los mejores dones "; no señala aquí tampoco diferencia de sexos. 

Y que sucede, si una mujer desea y pide para si el don de presidir o de predicar, de ensenar, de la música, o de pastorear?; quien se lo puede impedir, si la palabra insta claramente a procurar los mejores dones sin acepción de genero alguno? 

Y mas aun, si Dios de suyo propio quiere dar ese don a una sierva para ser Jesús servido con entrega y eficacia? 

En 
(Ro 12) se habla de la medida de la fe que Dios repartió a cada uno, y allí tampoco hace excepción de sexo o genero; los (versículos 4 y 5) hablan de los miembros y de sus diversas funciones. 

En el 
(versículo 6) dice: " De manera que teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada”. Preguntamos, QUE NOS ES DADA A QUIENES? Por cierto, a todos aquellos que andan en los caminos del Señor, siervos y siervas. En rutas de santidad y obediencia. Amen!

En 
(1 Cor 7: 7) dice la palabra, "quisiera que todos los hombres fuesen como yo, pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro”. 

Aquí la expresión hombre es usada en el GENERICO SENTIDO de la humanidad, sin sexo, y en la orientación y precisión de los que han aceptado a Jesucristo como su salvador personal. 

Finalmente, en 
(1 Pe 4: 10 - 11) " Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amar". 

Apreciamos aquí, que también habla del ministerio en forma neutra. Y referente al fruto del Espíritu Santo, a los valores morales, a las capacidades y talentos, cualidades y vocaciones. 

Nos preguntamos, si acaso el amor, gozo, paz, benignidad, bondad, fe, templanza, mansedumbre, diligencia, virtud, conocimiento, dominio propio, piedad, afecto fraternal; no son acaso derramados SIN DISTINCION DE SEXO Y GÉNERO? 

Y si estas son las bases para levantar un ministerio eclesial, y si una mujer tuviera aptitudes ministeriales; sea para liderar, enseñar, pastorear, evangelizar, o promocionar; por que no darle la oportunidad para que sirva a Dios en su comunidad eclesial, y en el ministerio que Dios le asigne? Por cierto con las debidas confirmaciones, ordenaciones y requisitos que se requieren para servir a Dios? 

Siervas de Cristo, el cuerpo de Cristo necesita más de ustedes, y en el desarrollo del, vosotros tenéis que participar; junto con los varones, llevando ministerios santos, perseverantes y eficaces. 

Teniendo como cabeza a Jesucristo, y como fundamento la palabra viva de Dios, y como guía al Espíritu Santo. 

Tomando en cuenta, que Dios creo a la mujer NO PARA HUMILLACION Y SERVILISMO, sino para idóneo COMPLEMENTO, ayuda al hombre, y para LIDERAR también cuando sea el tiempo y la voluntad de Dios. 

Y para que ambos varón y mujer, se honren, y glorifiquen al Señor en todo momento, sirviéndolo en verdad, justicia, amor y gozo mutuo. 

El Señor nos bendiga.




“Resulta inadecuado - escribe T. V. G. Tasker - considerar al término ira meramente como una descripción del ‘inevitable proceso de causa y efecto en un universo moral’, o como otra manera de hablar acerca de los resultados del pecado. Es una cualidad más bien personal, sin la cual Dios dejaría de ser plenamente justo y su amor se degeneraría hasta transformarse en sentimentalismo”.



No es el furor caprichoso, arbitrario, mal humorado y consentido que los paganos atribuyen a sus dioses. No es el furor pecaminoso, resentido, malicioso, infantil que encontramos entre los hombres. Es una función de esa santidad que se expresa en las demandas de la ley moral de Dios (“Sed santos, porque yo soy santo” - 1 Pedro 1:16) y de esa justicia que se expresa en los actos divinos de juicio y recompensa.



“Conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago” (He 10:30). La ira de Dios es “la santa reacción del ser de Dios contra aquello que es la contradicción de su santidad”; da como resultado “una positiva exteriorización del desagrado divino” (John Murray). Y esto es ira justa – la reacción correcta de la perfección moral en el Creador hacia la perversión moral en la criatura.

Lejos de ser moralmente dudosa la manifestación de la ira de Dios al castigar el pecado, lo que sería realmente dudoso moralmente sería que Él no mostrase Su ira de este modo. Dios no es justo – es decir, no obra del modo que es correcto, no hace lo que corresponde que haga el juez - a menos que castigue como se lo merece todo lo que sea pecado y obrar indigno.

"El Conocimiento del Dios Santo", J.I. Packer, Editorial Vida.










ELEMENTOS DEL QUEBRANTAMIENTO

¿Qué es el verdadero quebrantamiento? ¿Cómo se manifiesta en la vida de un creyente? ¿Cuáles son sus elementos básicos? Tratemos de hallar respuesta a estas preguntas:



1. Arrepentimiento, Confesión y disculpa

Quizá una de las primeras cosas en las que pensamos cuando se habla de quebrantamiento, es en una disposición inmediata a confesar pecados a Dios y a aquellos a quienes hemos hecho daño. El hombre quebrantado es rápido para arrepentirse. Él no trata de esconder su pecado bajo la alfombra. Él no trata de olvidarlo con la excusa, “el tiempo sanará todas las heridas.” Al contario, él corre a la presencia de Dios y clama, “yo he pecado.” Luego corre a quien ha herido y dice: “Me equivoqué. Lo siento mucho. Quiero que me perdones.” El quebrantado es alguien que por un lado conoce la hirviente vergüenza de tener que pedir perdón, pero por el otro conoce el gran alivio de tener una conciencia limpia y caminar en la luz.

La verdadera confesión no pasa por alto el pecado o le resta importancia a su impacto. No es como alguien que con prepotencia dijo: “Si he hecho algo mal, yo estoy dispuesto a ser perdonado.” El verdadero arrepentimiento dice, “he hecho mal, y estoy aquí para decir que lo siento mucho.” La vida de David fue ensombrecida por el pecado y el fracaso, pero lo que lo acercó al corazón de Dios fue su profunda y pronta disposición al arrepentimiento. En los Salmos 32 y 51 él nos muestra su transgresión, pecado e iniquidad. Cómo durante el tiempo que rechazó arrepentirse, él vivió en miseria física, mental y espiritual. Nada le salía bien. Parecía que todo estaba fuera de lugar. Hasta que finalmente él se quebrantó, hizo confesión y Dios le perdonó. Entonces las campanas comenzaron de nuevo a sonar y David recobró su canto.

En el Nuevo Testamento Pablo nos da un ejemplo de quebrantamiento. Fue durante el tiempo que él se presentó ante los principales sacerdotes y el Sanedrín en Jerusalén. Cuando él abrió sus comentarios con una declaración de haber vivido siempre en buena conciencia, el sumo sacerdote se enfureció y ordenó que el prisionero fuera golpeado en la boca. El apóstol de inmediato contestó bruscamente “¡Dios te golpeará a ti, pared blanqueada! ¿Estás tú sentado para juzgarme conforme a la ley, y quebrantando la ley me mandas golpear?” Hechos 23:3. Los presentes se escandalizaron por la respuesta mordaz de Pablo. ¿No sabía él que estaba hablando al sumo sacerdote? En realidad el apóstol no lo sabía. Es posible que Ananías no estuviera usando sus vestiduras ceremoniales u ocupando el asiento que le correspondía. Quizá fue por causa de los problemas Pablo tenía con su visión. Cualquiera haya sido la razón, él no había hablado incorrectamente al líder legalmente establecido de manera intencional. Así que rápidamente se disculpó por sus palabras, haciendo referencia a Éxodo 22:28 “No injuriarás a los jueces, ni maldecirás al príncipe de tu pueblo.” El apóstol Pablo tenía un bajo nivel de quiebre. Él demostró su madurez espiritual por su buena disposición a decir, “Me equivoqué. Lo siento.”







¿Obstaculizadora o facilitadora?

Miriam Ferrando

Es común en las grandes ciudades, mientras uno se dirige al trabajo o regresa de éste, encontrarse con atochamientos en las carreteras y avenidas. En estas situaciones no se puede retroceder, porque hay vehículos detrás. Simplemente hay que esperar, aunque uno quisiera que el auto tuviera alas para superar el obstáculo y poder seguir el camino. Si no se puede tomar otra dirección, lo único que nos queda es esperar.

Estas situaciones, vividas a diario, me hacían pensar en qué sucede cuando nosotras somos un obstáculo para el accionar del Señor ¿Qué hace el Señor cuando somos un obstáculo en su camino, en el cumplimiento del propósito de Dios.

Ezequiel capítulo 1, versículos 9,12,17 y 20 nos indica que tanto los querubines como «las ruedas» andaban hacia delante, no se volvían. El principio que podemos extraer de esta lectura es que el Señor va siempre hacia delante; no puede esperar, ni tampoco desiste ¿Qué pasa cuando Dios no encuentra el vaso adecuado? Viene el juicio de Dios, lo que significa que él busca otro vaso.

Hermanas, el Señor nunca se desvía. Tal vez toma una nueva dirección, pero continúa siempre hacia adelante. Si somos estorbo, Dios sigue en una nueva dirección, pero avanza siempre. Somos un obstáculo (Fil. 2:21) cuando buscamos lo «nuestro». Somos facilitadoras cuando nos acomodamos al pensamiento de Dios.

Como mujeres, muchas veces creemos que nuestras decisiones y acciones no traspasan los límites de nuestra casa; que sólo quedan en el terreno de lo doméstico y que no van a afectar a nadie más que a nosotras. Pero lo que hacemos o no hacemos puede ser un obstáculo o un medio para que la gloria de Dios se manifieste. Las consecuencias de una u otra decisión pueden afectar no sólo a nuestra familia, sino también a la iglesia.

Veamos en las Escrituras cómo algunas mujeres fueron «obstaculizadoras», o bien, facilitadoras», con respecto a:

1. EL ESPOSO
Jezabel (1 Reyes 21, Apocalipsis 2:18).
Aquí vemos un claro ejemplo de una mujer que llevó el gobierno espiritual, «incitó» a su esposo a hacer el mal (v. 25). Fue un obstáculo, y su acción tuvo una grave consecuencia: no tuvo descendencia. No se volvió a saber más ni de Acab ni de su esposa.

Como esposas podemos interferir en el servicio al Señor de nuestro esposo, en las decisiones que hay que tomar respecto al servicio, en las apreciaciones respecto de una situación. Nuestros comentarios no quedan en nuestras cuatro paredes, tienen una consecuencia eterna.

Abigail (1 Samuel 25)
Ella fue una facilitadora del propósito de Dios. Le salva la vida a su marido y no lo desautoriza, a pesar de que es un insensato. Y detiene a su futuro esposo de derramar sangre. David la bendice, bendice su inteligencia y su actuar (v. 32). Su decisión tuvo una consecuencia: fue reina.

2. LOS HIJOS
La madre de Juan y Santiago (Mateo 20:20).
El amor maternal puede estorbar lo que el Señor quiere hacer. Parece insensato decir que el amor de una madre por sus hijos pueda ser malo, pero así es cuando se introduce un elemento natural en el propósito de Dios. Esto trajo consecuencias: los discípulos se enojaron (v. 24). Esta intervención dañó la relación entre ellos: «la iglesia fue dañada». ¡Cuántas veces hemos visto en la iglesia madres que pelean y luchan, evidentemente o en forma camuflada, para darle un lugar de privilegio a sus hijos, o para defenderlos de una disciplina!

La madre de Moisés (Éxodo 2, Hebreos 11:23).
Esta madre en cambio, facilita el objetivo que tenía Dios, en su vida y su obra. No dejó que mataran a su hijo y lo entregó, por fe, al Señor (¿Quién le aseguraba que se iba a salvar?). Perdió a su hijo, pues tal vez Moisés nunca la reconoció como mamá, hasta que fue grande. En verdad, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que por un acto de fe de una madre, Moisés fue el libertador del pueblo hebreo, y el plan de Dios siguió su curso.

3. TRADICIÓN
Mical (2 Samuel 6:17).
Ella era hija del rey Saúl. Era hija de rey y esposa de rey. Mical sabía cómo debía comportarse un rey, lo que debía hacer y no hacer. Cuando ella vio a David danzar de esa manera, pensó que esa no era la conducta apropiada para un rey. Nunca había visto algo así de parte de un rey. Mical reaccionó irónicamente, aferrándose a su dignidad, a lo que tenía como su tabla de salvación. Como consecuencia de este acto, nunca tuvo hijos. No tuvo frutos. ¿Estamos nosotras abiertas al mover y a la dirección de Dios en su iglesia o estamos aferradas a la tradición, a lo que hicimos o vimos en el pasado?

María (Mateo 12:47).
En este episodio su hijo casi la desconoce, la pone a la altura de todos sus hermanos, y no le da ningún privilegio por ser su madre. María no se casó como todas las mujeres de su época, y afrontó una situación social muy difícil. Su hijo no fue como todos; no vivió como todos y no murió como todos. María abandona la normalidad de la vida para que el plan de Dios se cumpla. De más está explicar las consecuencias que tuvo para la humanidad el que haya habido una mujer facilitadora del camino del Señor.

Hermanas, las invito a leer varias veces Romanos 14. Allí se nos presenta otro gran obstáculo (v. 13) que consiste en «juzgarnos entre nosotras». Se nos insta a no destruir la obra de Dios (v. 20) y a facilitar la edificación de Su cuerpo. De nada nos serviría por ejemplo, ser facilitadoras en el propósito de Dios si usamos eso como medida para las demás hermanas y las juzgamos por no imitar nuestras acciones.
Luego, debemos preguntarnos sobre nuestra posición ante el Señor: ¿Somos facilitadoras u obstaculizadoras?



Salmos 39:6
Ciertamente como una sombra es el hombre; Ciertamente en vano se afana; Amontona riquezas, y no sabe quién las recogerá.
Proverbios 23:4
No te afanes por hacerte rico; Sé prudente, y desiste.
Eclesiastés 1:3
¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol?

Eclesiastés 2:19
Y ¿quién sabe si será sabio o necio el que se enseñoreará de todo mi trabajo en que yo me afané y en que ocupé debajo del sol mi sabiduría? Esto también es vanidad.

Eclesiastés 2:20
Volvió, por tanto, a desesperanzarse mi corazón acerca de todo el trabajo en que me afané, y en que había ocupado debajo del sol mi sabiduría.

Eclesiastés 2:22
Porque ¿qué tiene el hombre de todo su trabajo, y de la fatiga de su corazón, con que se afana debajo del sol?

Eclesiastés 3:9
¿Qué provecho tiene el que trabaja, de aquello en que se afana?

Eclesiastés 5:17
Además de esto, todos los días de su vida comerá en tinieblas, con mucho afán y dolor y miseria.

Eclesiastés 9:9
Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol.


Mateo 6:25 (Lucas 12:22-31) Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?

Mateo 6:27
¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?

Mateo 6:28
Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan;

Mateo 6:31
No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?

Mateo 6:34
Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.

Mateo 13:22
El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el AFAN de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.

Marcos 4:19
pero los AFANES de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa.

Lucas 8:14
La que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto.

Lucas 10:41
Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas.

Lucas 12:25
¿Y quién de vosotros podrá con afanarse añadir a su estatura un codo?

Lucas 12:26
Pues si no podéis ni aun lo que es menos, ¿por qué os afanáis por lo demás?

Lucas 21:34
Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los AFANES de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día.

Filipenses 4:6
Por nada estéis AFANOSOS, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.


Foto: Salmos 39:6
Ciertamente como una sombra es el hombre; Ciertamente en vano se afana; Amontona riquezas, y no sabe quién las recogerá.
Proverbios 23:4
No te afanes por hacerte rico; Sé prudente, y desiste.
Eclesiastés 1:3
¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol?

Eclesiastés 2:19
Y ¿quién sabe si será sabio o necio el que se enseñoreará de todo mi trabajo en que yo me afané y en que ocupé debajo del sol mi sabiduría? Esto también es vanidad.

Eclesiastés 2:20
Volvió, por tanto, a desesperanzarse mi corazón acerca de todo el trabajo en que me afané, y en que había ocupado debajo del sol mi sabiduría.

Eclesiastés 2:22
Porque ¿qué tiene el hombre de todo su trabajo, y de la fatiga de su corazón, con que se afana debajo del sol?

Eclesiastés 3:9
¿Qué provecho tiene el que trabaja, de aquello en que se afana?

Eclesiastés 5:17
Además de esto, todos los días de su vida comerá en tinieblas, con mucho afán y dolor y miseria.

Eclesiastés 9:9
Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol.


Mateo 6:25 (Lucas 12:22-31) Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?

Mateo 6:27
¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?

Mateo 6:28
Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan;

Mateo 6:31
No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?

Mateo 6:34
Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.

Mateo 13:22
El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el AFAN de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.

Marcos 4:19
pero los AFANES de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa.

Lucas 8:14
La que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto.

Lucas 10:41
Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas.

Lucas 12:25
¿Y quién de vosotros podrá con afanarse añadir a su estatura un codo?

Lucas 12:26
Pues si no podéis ni aun lo que es menos, ¿por qué os afanáis por lo demás?

Lucas 21:34
Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los AFANES de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día.

Filipenses 4:6
Por nada estéis AFANOSOS, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.





Mateo 18:21-23 Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? 22 Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.

En varios estudios que he leido sobre este pasaje, siempre he visto que realizan esta operacion matematica para cuantificar el perdon: 70x7=490 veces.

Luego he leido un sin numero de argumentos que bien pueden emplearse para explicar lo que Jesus quiso transmitirle al que en 2 capitulos atras se llamo Simon hijo de Jonas y al que ahoraa Jesus llama Pedro.

Y es que llevar una cuenta del perdon, durante toda una vida para intentar llegar a ese total (490) es una tarea una tanto irracional y fuera de toda realidad, y no porque no tengamos que perdonar esa cantidad de veces, sino que realmente la cantidad es hasta ridicula, porque tomando como base 80 años de vida entre 490 veces es igual a= 6,125 perdones por año, cosa que es incongruente con la realidad.

Quizas parezca un poco tonto sacar estas cuentas, y de plano es muy facil entender a primera vista las palabras de Jesus.

Siempre quede con esta idea rondando en mi mente:

7 elevado a la 70 potencia= el resultado es una sifra verdaderamente astromomica y descomunal, y da un total de 60 digitos.

143.503.601.609.868.434.285.603.076.356.
671.071.740.077.383.739.246.066.639.249

Entendiendo, que Dios se revela desde lo micro, hasta lo macro (Hebreos 11:3 Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.) , (Salmos 139:16 Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas) ; no podia quedarme solo con esta pequeña parte (70x7=490 veces).

Luego pense, ¿que funcion del cuerpo humano podria llegar a esta sifra?, para poder tener un argumento biblico para decir que debemos vivir una vida entera perdonando (digo... no es que dude de la veracidad de La Palabra de Dios,ya que esta no esta en cuaestion, sino como para ligar esta sifra directamente a ella.)

1)- Quizas los latidos del corazon?

y otra vez tomando como base 80 años de vida, saque estas cuentas:

Una persona promedio tiene 80 latidos por minutos, en una hora serian 80x60=4800 latidos por hora, lo que serian 115.200 latidos por dia (4.800x24=115.200), lo que a su vez serian 42.048.000 de latidos por año (115.200x365).

Quiere decir que en 80 años de vida podria latir un corazon mas o menos entre 3.363.840.000 y 3.500.000.000 veces, llegando a bombear un aproximado de 265.603.200 litros de sagre en 80 años de vida.

Un promedio de 1 perdon por latido aun ni remotamente se ascerca a la sifra astrominomica de 7 elevado a la 70 potensia.

En una persona en reposo, con una condicion fisica exelente (un atleta olimpico por ejeplo), el espacio de tiempo entre cada latido es de aproximadamente 1,2 segundos. Eso quiere decir que si usariamos este parametro (que en realidad no es acertado) , deberiamos perdonar una vez cada 1,2 segundos.

Si aun fuese cierto, entoncesel acto de perdonar real y verazmente, seria un acto tan natural para nosotros como lo es el latido del corazon. Es mas, el perdon vendria a convertirce en algo de tan grande magnitud e importancia vital como nuestro ritmo cardiaco.

2)- Luego cambien el parametro y pense en el ritmo respiratorio. Esto me llevo a otro gran numero.

Respiramos al día un promedio de 24.000 vecesx 365dias por año=8.760.000x 80 años de vida=700.800.000 veces aproximadamente se respira en 80 años de vida.

Cada día van a los pulmones cerca de 12.000 litros de aire que es del que obtenemos la vida en nuestro cuerpo. Es decir, que 350.400.000 litros de aire pasan por los pulmones durante 80 años de vida sobre esta tierra.

Desde luego que este numero ni se acerca remotamente al total de 7 elevado a la 70 potencia. Asi que, segun este otro parametro sigue siendo vital el perdon en nuestras vidas.

3)- Cuantos globulos tendra el cuerpo humano?
Respuesta: La cantidad de glóbulos rojos varía entre hombres y mujeres, el número a considera normal entre los hombres es de un promedio de 5,000, 000 y en las mujeres es de unos 4, 500 000, los recién nacidos son las personas con mayor número de glóbulos rojos con más de 5 millones al nacer.

4)- Cuantas imagenes capta el ojo humano en un segundo?
Respuesta: Son 24 imagenes por segundo.

El experimento que descubrio eso es muy sencillo y a la vez muy inteligente pero no recuerdo quien lo hizo.

Se ató una bola incandescente a una vara que hicieron girar en la oscuridad empezando a 1 revolucion por segundo y fueron aumentando la velocidad y en el momento que llegaron a 24 revoluciones por segundo el ojo humano ya no captaba una bola moviendose si no que se veia un circulo cerrado! eso queria decir que el cerebro apenas estaba procesando la imagen de la posicion de la bola en la parte superior cuando la bola ya estaba de nuevo ahi 1/24 segundos mas tarde

5)- Cuantas neuronas tiene un cerebro humano?
Respuesta: las respuesta mas comun que encontre por internet, fue; El sistema nervioso está formado por miles de millones de neuronas. Cada una de estas células microscópicas tiene pequeñas ramificaciones que sobresalen, como si de las ramas de un árbol se tratase, que le permiten conectarse a su vez a otras neuronas. Son células sorprendentes, ya que transmiten mensajes a velocidades de vértigo de unos 90 metros por segundo. Al nacer, tu cerebro tenía toda esa cantidad de neuronas, pero muchas de ellas no estaban conectadas entre sí. Cuando aprendes, los mensajes van de una neurona a otra, una y otra vez. Y con el paso del tiempo el cerebro empieza a crear conexiones entre ellas, una especie de autopistas de comunicación que te permiten actuar cada vez mejor. Tiene 30 billones de células, llamadas "neuronas", y cada "neurona" es como una computadora en miniatura, pero mucho más perfecta que cualquier computadora conocida hoy día... tienen unas 100.000.000.000.000 conexiones entre ellas con idéntica capacidad en "bits"... esto es mucho más que el número de estrellas que se estima haya en la Via Láctea, y equivale en la computadora a unos 20 millones de libros de 500 páginas cada uno, o sea la suma de todos los textos contenidos actualmente en todas las bibliotecas de la tierra.

Como pueden ver, aun estas sifras por muy complejas que parexca, aun no se acercan en nada al resultado que tenemos de 7 elevado a la 70 potencia.

6)- Cuantas celulas tiene todo el cuerpo humano?

Respuesta: Tenemos mas de 5º billones de células! En el cuerpo humano hay diferentes tipos de células. Cada uno de esos tipos está muy especializado para la tarea que debe desarrollar. Por ejemplo, existen células que forman la sangre, el cerebro, la piel, el hígado, el corazón y otras partes del cuerpo. Las células mueren continuamente. La mayoría de ellas son inmediatamente reemplazadas por otras.

Hasta 70 veces 7, respondio el maestro. 490 "perdones" a lo largo de una vida pueden parecer pocos, pero el perdon con mayusculas es prácticamente imposible de conceder. Cuando se rompe la confianza, cuando se penetra en el lado oscuro, cuando el rencor, el odio, la falta de humildad vencen, el corazon se vuelve de piedra y llegar hasta el se convierte en tarea imposible para el hombre natural, y donde solo el Espiritu de Dios puede obrar milagros. Hebreos 4:12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

Y eso sin contar con que el perdon suele ser un arma de doble via: muy pocos perdonan si antes no se ha pedido perdon. Jesus no es asi: muere perdonando a sus asesinos, y perdona muchas veces mas que 70 veces 7. Sin Dios, el perdon es una autentica barbaridad. De su mano, el amor todo lo vence, todo lo puede, todo lo espera, todo lo perdona. Le preguntaron cuantas veces habia que perdonar... y seguramente el maestro rio para sus adentros y penso: Como para deciros la verdad. SIEMPRE.

Sin el perdon que ofrece el verdadero Amor, el que yo os traigo, no hay nada.









No hay comentarios:

Publicar un comentario